Skip to content

¿Qué es IoT y cómo puede transformar su negocio?

El Internet de las Cosas (IoT) y su contraparte industrial, el Internet Industrial de las Cosas (IIoT), están transformando las industrias al permitir una conectividad, automatización y toma de decisiones basada en datos sin precedentes. Para los profesionales de TI y CTOs, comprender el potencial del IoT es fundamental para navegar en el panorama digital moderno.

Este artículo explora los fundamentos del IoT, presenta casos de uso prácticos y destaca su impacto en diversas industrias. Ya sea que busque optimizar operaciones o ganar ventaja competitiva, el IoT puede convertirse en un factor de cambio para su negocio.

¿Qué es IoT y IIoT?

El Internet de las Cosas (IoT) se refiere a la red de dispositivos conectados que se comunican y comparten datos a través de sensores, software y conectividad a Internet. Este ecosistema permite que los dispositivos recopilen, analicen e intercambien información para automatizar procesos y proporcionar información accionable.

El Internet Industrial de las Cosas (IIoT) se centra en aplicaciones industriales del IoT, como la manufactura, la logística y las cadenas de suministro. Aprovecha las tecnologías del IoT para optimizar la productividad, reducir costos y mejorar los procesos de mantenimiento.

Componentes clave de la arquitectura IoT

Los sistemas IoT e IIoT típicamente consisten en cuatro capas fundamentales:

  • Sensores: Dispositivos que recopilan datos del mundo real, como temperatura, presión, ubicación, entre otros.
  • Capa de borde (Edge Layer): El procesamiento de datos de los sensores ocurre en el borde antes de ser enviados a la nube.
  • Plataforma: Sistema central donde se agregan, analizan e interpretan los datos de los dispositivos.
  • Analítica: Información procesable derivada del análisis de datos que impulsa la toma de decisiones y la automatización.

Niveles de madurez en los sistemas IoT

La implementación del IoT sigue una trayectoria de crecimiento de sofisticación creciente, que se resume así:

  • Medición: Recopilación básica de datos mediante sensores.
  • Registro: Almacenamiento de los datos recopilados para su análisis.
  • Análisis: Uso de herramientas para interpretar los datos.
  • Optimización: Aplicación de modelos predictivos para perfeccionar procesos y operaciones.

El costo de los datos en IoT

Un factor importante a considerar es el costo de adquisición, almacenamiento y análisis de datos en los sistemas IoT. Los gastos de hardware (como sensores) y conectividad son solo una parte de la ecuación. Las empresas también deben considerar gastos continuos como suscripciones a plataformas, cifrado de datos y mantenimiento de sistemas.
Comprender los costos totales de propiedad permite a las empresas desplegar sistemas IoT de manera eficiente y lograr un retorno positivo de inversión (ROI).

Casos de uso reales del IoT

La versatilidad del IoT permite su aplicación en múltiples sectores. A continuación, algunos casos destacados que muestran sus capacidades y beneficios:

  1. Seguimiento de activos en interiores
  • Qué es: Rastrea más de 4,000 activos en instalaciones médicas.
  • Beneficios: Alertas por movimientos no autorizados, brechas de geocercas y uso optimizado de equipos.
  • Ejemplo de ROI: Costo de implementación de $25K, costo anual del sistema de $20K. Reduce los tiempos de búsqueda, previene robos y disminuye gastos en equipos.
  1. Integración de plataformas heterogéneas
  • Qué es: Combina datos de sistemas SCADA con protocolos mixtos para un monitoreo eficiente en la gestión de agua.
  • Beneficios: Tableros centralizados para mejor visualización y gestión.
  • Ejemplo de ROI: Costo de implementación de $150K, ahorro anual de $400K en costos operativos por reutilización de equipos.
  1. Monitoreo de cadena de frío
  • Qué es: Asegura la calidad y confiabilidad del almacenamiento refrigerado en industrias médicas y alimentarias.
  • Beneficios: Monitorea temperatura, humedad y otras variables ambientales, y alerta sobre anomalías.
  • Ejemplo de ROI: Costo de implementación de $25K, retorno anual de $100K por reducción de pérdidas y mantenimiento de equipos.
  1. Monitoreo de vehículos y contenedores
  • Qué es: Rastrea camiones de alimentos mediante alertas de geocercas, monitoreo de uso de combustible y sensores de actividad en puertas y equipos de cocina.
  • Beneficios: Mejora la eficiencia operativa y reduce robos y desperdicio de recursos.
  • Ejemplo de ROI: Costo de implementación de $15K, retorno anual de $100K gracias a un mejor monitoreo y asignación de recursos.
  1. Implementación médica de IIoT
  • Qué es: Integra dispositivos de manufactura para equipos médicos regulados, garantizando cumplimiento y trazabilidad.
  • Beneficios: Garantiza cumplimiento de Clase III de la FDA y asegura registros inalterables de manufactura.
  • Ejemplo de ROI: Costo de implementación de $950K, retorno anual de $2–3M gracias a la eficiencia y garantía de calidad.
  1. Optimización agrícola
  • Qué es: Monitorea variables ambientales y de riego en terrenos agrícolas mediante comunicación LPWaN y sensores digitales.
  • Beneficios: Mejora la productividad de cultivos y la sostenibilidad del agua.
  • Ejemplo de ROI: Costo de implementación de $10K, retorno anual de $20K por riego optimizado y menor desperdicio de recursos.
  1. Dispositivos de confirmación de presencia
  • Qué es: Autentica la presencia del personal mediante códigos QR dinámicos.
  • Beneficios: Mejora la seguridad, la puntualidad y la rendición de cuentas en tareas.
  • Ejemplo de ROI: Costo de implementación de $25K, retorno anual de $100K por mejor seguimiento y responsabilidad de tareas.

El futuro del IoT en las empresas

El IoT no solo está cambiando los procesos empresariales hoy, sino que está allanando el camino para la innovación futura. Las industrias ya están explorando avances como análisis potenciados por IA, integración con blockchain para una gestión de datos transparente, y soluciones de computación en el borde para acelerar la toma de decisiones en tiempo real.

Para prepararse para el futuro del IoT, considere estas estrategias clave:

  • Comience en pequeño, escale de manera inteligente: Inicie con proyectos piloto para entender las oportunidades antes de comprometerse a una implementación a gran escala.
  • Invierta en experiencia: Capacite a su equipo de TI con las habilidades necesarias para desplegar y gestionar soluciones IoT.
  • Enfoque en la seguridad: Asegure el cifrado de datos, la comunicación segura de dispositivos y el monitoreo continuo para proteger los sistemas conectados.
  • Aproveche herramientas de IA: Los insights impulsados por IA permiten el mantenimiento predictivo y transformaciones significativas de procesos.

El IoT puede adaptarse a las necesidades únicas de su negocio

La tecnología IoT desempeña un papel fundamental en la transformación de industrias al optimizar procesos, mejorar la productividad y fomentar la toma de decisiones inteligentes. Los casos de uso mencionados muestran cómo el IoT puede ofrecer un ROI medible y resolver desafíos prácticos en diversos sectores.

Para asegurar que su empresa esté preparada para el futuro, evalúe sus necesidades, establezca expectativas realistas y alinee la tecnología IoT con sus metas financieras y operativas. El IoT no es solo una herramienta de innovación; es la clave para mantenerse competitivo en un mundo cada vez más conectado.

¿Quieres saber cómo implementar IoT en tu empresa?

Agenda una llamada con nuestros expertos y descubre cómo estas soluciones pueden transformar tus operaciones y llevarte al siguiente nivel. Agenda tu llamada aquí.

Escrito por: Yeison Fernando Ortiz Rivera
Ingeniero Preventa en ITS

Leave a Comment