Vivimos en una época de conectividad omnipresente; pero nuestras vidas siempre activas y centradas en el móvil también nos exponen a riesgos. Para muchas personas, la mayor amenaza para sus datos personales y profesionales es el phishing, el malware desplegado a distancia y otros riesgos online.
Sin embargo, los ciberdelincuentes no pierden la ocasión para tratar de utilizar sus armas mediante técnicas mucho más rústicas y tradicionales. El shoulder surfing o mirar por encima del hombro existe desde hace mucho más tiempo que los smartphones y los ordenadores portátiles. Basta con preguntar a cualquiera que haya sufrido el robo del PIN de su tarjeta de crédito o de los dígitos de su tarjeta telefónica por parte de transeúntes sin escrúpulos, pero, hoy en día hay, muchas más oportunidades de sacar provecho.
La mayoría de nosotros descartamos el shoulder surfing. Pensamos que seríamos capaces de detectar a alguien que nos acecha con los ojos pegados a nuestra pantalla, pero, los malos sólo necesitan tener suerte una vez; y les damos muchas oportunidades a lo largo de la jornada laboral, sobre todo ahora que la sociedad se está abriendo de nuevo, de hecho, estamos realmente expuestos en entornos informales como bares, cafeterías y restaurantes.
Según ESET, compañía experta en ciberseguridad en Cybersecurity News, podrían cambiar los inicios de sesión y luego extorsionarte para poder recuperar el acceso, utilizar técnicas de fuerza bruta para intentar acceder a otras cuentas con el mismo correo electrónico y los mismos nombres de usuario, robar tu información personal para utilizarla en intentos de suplantación de identidad o de phishing posterior, acceder y desviar fondos a sus propias cuentas y trolear o intimidar publicando contenido inapropiado desde tu cuenta.
El impacto de un secuestro de cuenta de este tipo puede durar muchos meses. Si los ciberdelincuentes han conseguido robar fondos e información personal, es posible que sufras un aluvión de intentos de phishing durante los meses siguientes. Recuperar los fondos perdidos y restablecer las puntuaciones de crédito puede llevar aún más tiempo. Por ello, a continuación, ESET ofrece cinco consejos para evitarlo.
Escrito por: Carlos Trujillo – Ingeniero de preventa Senior